Las personas a menudo asumen como un ingreso de seis cifras equivale automáticamente al éxito financiero, pero desafortunadamente un gran salario puede significar problemas de la deuda aún más grandes. La consejera de crédito Elana Riback ayuda a personas de altos ingresos a lograr un presupuesto equilibrado.
Okay, y me para sacar una tarjeta de crédito… y las tarjetas de crédito están locas de volverme a recibir. El problema está en que, a 7 años, yo tengo eso, mi reporte crediticio sentado ahí. Entonces, si yo en dos años voy a ir a comprar una casa, la tarjeta de crédito: fácil. Comprar la casa en dos años: no tan fácil. Eh… buscar un préstamo para educación si quiero entrar a estudiar: no tan fácil. Okay, comprar un coche: no tan fácil.
Eso está como guardando las comparaciones, o los parámetros de las comparaciones. La persona que va a comprar un seguro, pero tiene una enfermedad preexistente, que le llaman… tuvo diabetes. Al corto plazo, la gente mira la tarjeta de crédito: eso es fácil. Lo difícil, lo más grave de una bancarrota, está en que si yo en un año pierdo mi trabajo y ya tengo una bancarrota, y voy a buscar trabajo de vuelta, yo estoy compitiendo con tres individuos más que no tienen una bancarrota. La que menos opción tiene de conseguir ese trabajo soy yo, por tener la bancarrota.
Desafortunadamente, los empleadores hoy en día están haciendo un chequeo no solamente judicial, sino también de crédito. Y si yo tengo una bancarrota, eso me va a afectar rápidamente. Beatriz, declararse en bancarrota no es sinónimo de no pagar. Si te declaras en bancarrota, tienes que hacer una negociación.
Dos tipos: hay dos tipos de bancarrota. Está la bancarrota en que me borran absolutamente todo, si en la corte ven que yo no tengo manera de pagarlo. Y hay otro tipo de bancarrota en donde me ponen en un plan de pago, en donde tal vez me perdonan cierta cantidad de la deuda y la otra cantidad de la deuda la estoy pagando en un plan de pago. Perfecto.
Estoy tocando el tema que me llama poderosamente la atención: me he declarado en bancarrota, o no pude pagar, y a los 6 meses me empezó a subir el puntaje crediticio. El puntaje crediticio… ¿cuál es la diferencia entre el puntaje crediticio y el reporte de crédito? El reporte crediticio es tu biografía crediticia, es un documento. Todo está en ese reporte crediticio: negativo o positivo, por 7 años, 7 años, 7 años.
Como la licencia de conducir, que cada tantos años se borran los puntos malos. Bancarrota, por ejemplo, es una excepción a la regla. La bancarrota, depende del tipo, puede estar en mi reporte hasta por 10 años. Okay. O no pagar los taxes al gobierno puede estar en mi reporte crediticio indefinidamente, hasta que yo los pague. Esas son las dos excepciones a la regla.
Lo demás está… todo lo negativo va a estar en mi reporte crediticio por 7 años, y automáticamente está supuesto a bajar del reporte crediticio 7 años después. Pero, por eso, uno debe estar monitoreando. Como parte de esto que yo les digo de estar en control, yo debo monitorear mi reporte crediticio una vez al año. Es gratis. ¿Por qué no hacerlo? Imprimo mi reporte crediticio una vez al año y lo reviso, y me aseguro de que todo esté en orden.
Y se puede revisar el reporte de crédito con las tres compañías, gratis, una vez. Se puede revisar una vez al año gratis con cada una de las tres compañías. Es decir, que obtengo tres reportes crediticios gratis. Hay un website que crearon estas tres agencias para que uno pueda facilitarse el trabajo y poder sacar los tres reportes de una sola vez, sin tener que ir a las tres.
La página está en inglés, pero pueden visitar el website nuestro o llamar al número 800 nuestro, y cualquier consejero les puede dar el website para que lo puedan anotar.
¿Cuál de las tres compañías de crédito es más importante? Son Experian, TransUnion y Equifax. ¿Cuál de las tres es igualmente importante? Cada acreedor escoge con qué compañía quiere trabajar. Entonces, los reportes crediticios no siempre van a verse igual, porque cada uno va a listar depende de lo que cada acreedor o banco le esté enviando.
Y hacen un promedio. Cada agencia crediticia va a generar un puntaje crediticio diferente, por lo cual cada uno de nosotros tenemos tres puntajes crediticios diferentes, depende de la agencia que lo esté reportando.
Es decir, si yo voy a comprar un carro mañana y ese dealer tira —¿cómo se dice? jala— el reporte crediticio de Equifax, pues ese puntaje crediticio va a venir de Equifax, no de TransUnion. Okay. Allí salió en 670, son muy aproximados. Un crédito pobre, Equifax: sale 680. Es más o menos como me gusta dar muchos ejemplos…
Como cuando tres árbitros están mirando una pelea de boxeo: uno dice “le di 108”, el otro “107”, y se hace un balance entre los tres, y ese es el que se establece para una persona. No el que no… eh… cada agencia tiene el suyo, y todos tienen una fórmula muy parecida. Por eso los números son muy parecidos, y tienen una fórmula larguísima, que tiene muchos factores que implican.
Ahora, cuando yo voy a comprar una casa, a mí me pueden estar jalando el puntaje crediticio de Equifax, y ese es el que están mirando, no están haciendo un promedio de los tres. A veces te sacan el más bajito para cobrarte más intereses.
Excelente toda la información que nos has dado en este especial de economía. Eh… Beatriz, ¿cuál sería tu último mensaje en 30 segundos para la gente?
Que se hagan un buen propósito de no endeudarse.
Número uno: empiece a pagar sus tarjetas de crédito ya, no deje acumular la deuda.
Número dos: no lleve con usted todas las tarjetas de crédito. Si usted no es una persona impulsiva, trate de dejar las tarjetas de crédito en casa y llevar solo una con usted.
Pague las tarjetas de crédito, haga un presupuesto mes a mes y trate de estar en control.
Mire su reporte crediticio mes a mes, esté en control, asegúrese de que usted sepa qué está pasando con sus finanzas personales mes a mes. Eso es lo más importante.
¿Puedo decir uno más, claro? Y si no puede hacer todo lo que les recomienda Beatriz, cómprese una tijera bien grande y vaya enfrente del cesto de la basura, y córtelas todas. Muy importante.
Si usted tiene un problema financiero, busque ayuda. No se quede en casa, no se esconda del problema. Esconderse solo va a generar más problemas. Lo más importante es: busque ayuda. Hay ayuda, hay ayuda gratis.
La organización para la que yo trabajo brinda ayuda gratis, y hay muchas más. Entonces, siempre busque ayuda. Que haya ayuda gratis, que es lo más importante. No haga como el avestruz: que ante los problemas y ante las acechanzas del enemigo, esconde la cabeza —que es pequeñita— en un huequito, y el cuerpazo le queda fuera, sobre todo las caderas.
Para más información acerca del tema de las deudas de tarjeta de crédito y acerca de cómo eliminar su deuda, llame a este teléfono: la compañía que representa a Beatriz Harman, a quien agradecemos por habernos acompañado hoy: Consolidated Credit Counseling Services 1-800-728-3632. Allí le atienden en español.
Gracias, Beatriz, nuevamente, por estar con nosotros.