Skip to content
LLÁMENOS HOY (844) 294-8369

¡Descubra cómo Consolidated Credit puede ayudarle!

Cómo manejar sus cuentas médicas: consejos para negociar y reducir costos

Escrito por:

Más de la mitad de los consumidores dice que actualmente tiene cuentas médicas pendientes o deudas médicas sin pagar, según una encuesta de Debt.com. Si usted es uno de ellos, sabe lo estresante que puede ser.

Los costos de atención médica son una carga real para muchos, y recibir una cuenta médica elevada puede ser abrumador. Pero no tiene que ser la última palabra. Usted tiene opciones, y una de las más útiles es aprender a negociar y reducir esos costos. Aquí le daremos estrategias claras y paso a paso para entender sus cuentas y trabajar eficazmente en reducir lo que debe.

Entienda sus cuentas médicas

Lo primero: revise esa cuenta con atención. Puede parecer un montón de números confusos, pero vale la pena analizarla cuidadosamente. ¡Los errores ocurren! Puede encontrar cargos por servicios que no recibió, duplicados de la misma prueba, tratamientos distintos a los que realmente le hicieron, o incluso cantidades erróneas de medicamentos.

Para entender mejor lo que está viendo, solicite una factura detallada (itemized bill). Esto desglosa cada cargo. También verá códigos como CPT e ICD-10, que son básicamente abreviaciones de procedimientos médicos y diagnósticos. No necesita ser un experto, pero saber que existen le ayudará cuando hable con la oficina de facturación.

Para tener un panorama completo, reúna esta información:

  • Detalles de su póliza de seguro: Qué cubre su plan, cuánto es su deducible (lo que paga antes de que su seguro empiece a cubrir) y su máximo de desembolso anual.
  • Explicación de beneficios (EOB): Es el documento que envía su aseguradora con lo que pagó y lo que podría deber. Compárelo con la factura del hospital.
  • Fechas y servicios recibidos: Así podrá relacionar cada cargo con la atención que realmente obtuvo.

Prepárese para negociar

Antes de llamar, investigue los costos típicos en su área usando sitios como FAIR Health Consumer o Healthcare Bluebook. Recuerde que el precio inicial del hospital (llamado chargemaster) suele ser mucho más alto que lo que paga el seguro.

Después, organícese. Guarde registros de todas las llamadas (fechas, nombres, temas discutidos) y mantenga juntas sus facturas e información del seguro.

Finalmente, piense cómo quiere manejar el pago:

¿Puede ofrecer un pago único?

¿Necesita un plan de pagos?

¿Está enfrentando serias dificultades financieras?

Tener una estrategia clara le dará más fuerza al negociar.

El proceso de negociación

Cuando esté listo, estas son las partes con las que probablemente tendrá que hablar:

  • Departamento de facturación del hospital: Este es su contacto principal para preguntas sobre cargos hospitalarios.
  • Consultorio del médico: Si recibe facturas separadas de especialistas (cirujanos, anestesiólogos), debe contactarlos directamente.
  • Su compañía de seguros (proceso de apelaciones): Si cree que debieron cubrir más, puede apelar.

Cuando llame, sea amable, claro y respetuoso. Explique el motivo de su llamada y lo que espera lograr. Pregunte específicamente sobre los cargos que no entienda. Puede que necesite más de una llamada, así que sea persistente, pero siempre profesional.

Opciones de negociación:

  • Solicite descuentos: Algunos hospitales ofrecen rebajas por pago en efectivo o pronto pago. Si no tiene seguro, pregunte por el descuento para pacientes sin seguro.
  • Impugne cargos incorrectos: Si ve errores o precios excesivos (según su investigación), señálelo con pruebas.
  • Ofrezca un pago único reducido: Si puede cubrir una parte grande al contado, proponga saldar por un monto menor.
  • Pregunte por ayuda financiera: Muchos hospitales tienen programas para pacientes con bajos ingresos o deudas médicas altas, conocidos como charity care.

Buscar ayuda adicional

A veces, lidiar con facturas médicas puede resultar demasiado abrumador. ¡Y está bien! Existen recursos para ayudarle.

Si tiene varias facturas médicas difíciles de manejar, también puede considerar la consolidación de deuda médica, que combina sus deudas en un solo pago, potencialmente más manejable, a través de un préstamo personal, una tarjeta de crédito con transferencia de saldo o un programa de manejo de deudas.

Los defensores de facturación médica son profesionales que conocen a fondo las facturas médicas y los seguros. Ellos pueden revisar sus facturas en busca de errores, negociar con el hospital o el consultorio médico en su nombre, y ayudarle a comprender sus derechos. Por lo general, cobran una tarifa, pero pueden ahorrarle mucho dinero y estrés.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia gratuita o de bajo costo con las facturas médicas. Pueden orientarle, ayudarle a entender sus opciones e incluso abogar por usted.

En situaciones más complicadas, especialmente si siente que le han cobrado injustamente o existe una disputa importante que no puede resolver, la asistencia legal podría ser una opción. Estos servicios brindan ayuda legal gratuita o a bajo costo a las personas que califican.

No sienta que tiene que enfrentar esto solo. Si se siente abrumado, buscar ayuda en estos recursos puede marcar una gran diferencia.

Reflexiones finales

Manejar cuentas médicas puede ser un dolor de cabeza, pero no se rinda. Saber qué hacer y atreverse a hablar puede marcar la diferencia.

Usted tiene derecho a entender sus cuentas y a hacer preguntas. Puede requerir esfuerzo, pero cada dólar que logre ahorrar impactará positivamente en sus finanzas. Infórmese, organícese y defienda su bolsillo: su salud y su dinero lo merecen.