Skip to content
LLÁMENOS HOY (844) 294-8369

¡Descubra cómo Consolidated Credit puede ayudarle!

Alerta Generacional: Adultos jóvenes agobiados por la presión del crédito

Mientras los Millennials y la Generación Z enfrentan tasas de interés en aumento, saldos récord y el retraso de hitos financieros, Consolidated Credit reporta un incremento en la demanda de consejería.

FORT LAUDERDALE, FL — 19 de agosto de 2025 — A medida que los hogares en Estados Unidos enfrentan los niveles de deuda más altos de la historia, la agencia sin fines de lucro de consejería de crédito Consolidated Credit, informa un fuerte aumento en la demanda de ayuda. La historia económica de 2025 hasta ahora ha sido de presión y tensión: saldos récord en tarjetas de crédito, una tasa de interés promedio persistentemente elevada por encima del 24% y una creciente preocupación de los consumidores.

Según la Reserva Federal, la deuda total de los consumidores en EE. UU. alcanzó los $18.2 mil millones en el primer trimestre de 2025, un nuevo máximo histórico. Y aunque la inflación se ha moderado ligeramente, las tasas de interés siguen elevadas, lo que encarece mantener y pagar deudas. La reactivación de los reportes de morosidad en los préstamos estudiantiles federales ha agregado otra capa de estrés para millones de prestatarios.

“Estas cifras no son solo datos. Reflejan hogares reales que intentan mantenerse a flote”, señaló April Lewis-Parks, directora de educación y comunicaciones de Consolidated Credit. “Estamos viendo a más personas que nunca habían tenido problemas financieros antes, ahora abrumadas por el aumento de los costos de interés y las tarjetas al límite”.

Consolidated Credit registró incrementos de dos dígitos interanuales en las inscripciones a su Programa de Manejo de Deudas (DMP, por sus siglas en inglés) de enero a junio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. El monto promedio de deuda inscrita en un DMP también aumentó. Los datos muestran incrementos alarmantes en la deuda promedio por generación, de un año a otro:

  • Baby Boomers: aumento del 30%
  • Generación X: aumento del 40%
  • Millennials: aumento del 52%
  • Generación Z: aumento del 70%

“Los consumidores más jóvenes son quienes están siendo más afectados, y hemos visto un aumento del 18% en la participación de Millennials y Gen Z en programas de manejo de deudas, año tras año”, destacó Lewis-Parks. “Comenzaron sus vidas financieras en una economía volátil, y muchos están lidiando con renta, préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito con tasas superiores al 24%. No es de extrañar que estén buscando ayuda”.

Un desglose reciente de morosidad de Consolidated Credit muestra la carga emocional y práctica de los saldos crecientes:

  • 34.6% de los clientes ya están atrasados en sus pagos
  • 34.1% están “malabareando” pagos para no atrasarse
  • Solo el 31.4% no presenta atrasos actualmente

“Estamos en un punto crítico. Hay más personas atrasadas o malabareando pagos que aquellas que están al día. Sin intervención, esos saldos se convertirán en incumplimientos”, continuó Lewis-Parks.

Política y Cultura Pop se Cruzan con la Realidad Financiera

Desde la Casa Blanca hasta Wall Street, el estrés por las deudas está impulsando discusiones de política. Mientras tanto, las redes sociales se inundan de consejos de presupuesto, contenido sobre trabajos secundarios y testimonios de personas que logran salir de deudas. Lewis-Parks concluye: “Está claro que los consumidores tienen hambre de orientación financiera. Estamos aquí para responder a esa necesidad con compasión, credibilidad y un camino claro hacia adelante”.

Acerca de Consolidated Credit: Consolidated Credit es una de las principales agencias de consejería de crédito de Estados Unidos. Desde 1993, ha ayudado a más de 10 millones de personas a encontrar alivio de la deuda y mejorar su bienestar financiero. Ofrecemos soluciones personalizadas para ayudar a los consumidores a salir de deudas de manera responsable, proporcionando educación financiera y asesoría para la comunidad hispana.

Contacto de prensa: Jill Randolph

[email protected]