¡Descubra cómo Consolidated Credit puede ayudarle!

Sobreviviendo a una crisis financiera

Aprenda a manejar la tensión emocional de los problemas que pueden ocasionarle las deuda y el dinero

Crisis financiera

Una crisis financiera y la recesión económica pueden afectar incluso a quienes tienen sólidos fundamentos económicos. Saber cómo sobrevivir a una crisis económica es clave: cuando los mercados se debilitan y el panorama parece desolador, proteger a su familia, bienes y futuro requiere estrategias probadas. Según datos de 2024, el 78% de quienes implementan planes preventivos logran estabilidad financiera durante recesiones.

La recesión global impactó a millones, pero sobrevivir a una crisis económica es posible con ayuda profesional. Ya sea por desempleo, colapso inmobiliario u otros factores, nuestros expertos diseñan soluciones personalizadas. Llame a Consolidated Credit al para hablar con un consejero de crédito certificado o comenzar en línea con una solicitud de Análisis gratuito de deuda.

Pasos para Proteger sus finanzas

Cuando aparecen señales de desaceleración económica, aprender cómo sobrevivir a una crisis económica comienza con revisar sus finanzas para asegurarse de que usted y su familia permanecerán protegidos y solventes, no importa lo que suceda. Los siguientes consejos pueden ayudarle a proteger sus finanzas durante una recesión económica:

  1. Revise su presupuesto para equilibrar gastos/ingresos y asegurar flujo de efectivo disponible. Según la Fed, el 63% sin reservas enfrentan dificultades en crisis.
  2. Asegúrese de tener al menos, de 8 a 12 meses de gastos presupuestados guardados como ahorro, en una cuenta de fácil acceso, para el caso de que usted sea despedido, este temporalmente desempleado o que esté imposibilitado de trabajar.
  3. Reduzca la deuda en sus tarjetas de crédito tanto como sea posible para que pueda evitar los problemas con la deuda, incluso si usted pierde su trabajo o su ingreso se reduce. Esto también mejorará su flujo de efectivo disponible.
  4. No dependa del crédito para cubrir cualquier déficit en su presupuesto. El aumento de su deuda de tarjeta de crédito durante una desaceleración económica es una manera segura de enfrentar dificultades financieras.
  5. Si hay algún cambio en sus ingresos, revise su presupuesto y ajústelo según sea necesario para que sus gastos se mantengan en línea con sus ingresos.
  6. Si usted es un cliente que se encuentra en buenos términos con sus acreedores, considere negociar con ellos una baja en las tasas de intereses de sus tarjetas de crédito.
  7. Si el mercado de bienes raíces toma un giro negativo y usted está en una situación inversa con su hipoteca (es decir, usted está debiendo más de lo que vale la casa), mire de inmediato en las opciones de refinanciación de la deuda hipotecaria.
  8. No hacer nada que pueda poner en peligro su empleo. La pérdida de un empleo durante una recesión es extremadamente difícil, por lo que tiene que hacer todo lo posible para mejorar su seguridad en el trabajo durante una desaceleración.
  9. No entre en pánico ante cada titular que lee. Los medios de comunicación pueden irse por la borda cuando se informa, generando un susto financiero, por lo que cualquier sobresalto en el mercado de valores o cambio en las tasas de los bonos podrían ser “sacado” de proporción en los medios. Sea consciente de lo que está siendo informado y sea cauteloso con su dinero, pero no deje que los medios de comunicación le den miedo y le hagan tomar decisiones precipitadas en relación a sus finanzas.
  10. Si se mete en problemas, busque ayuda inmediatamente. La postergación de la búsqueda de una solución sólo empeorará sus problemas de deuda y su nivel de estrés será peor cuando los coleccionistas empiecen a llamar.

Estamos aquí para ayudarle

Es fácil sentirse estresado y aislado cuando sus finanzas toman un giro negativo, especialmente durante períodos de inestabilidad global. También puede sentir que ni siquiera tiene control sobre la situación, particularmente si el problema fue causado por fuerzas externas como una recesión del mercado o fluctuaciones monetarias. En estos escenarios, aprender cómo sobrevivir a una crisis económica se convierte en una necesidad vital: según datos del Banco Mundial, el 68% de hogares en 2024 reportaron que estrategias preventivas fueron clave para mantener su estabilidad financiera. Si sus dificultades están relacionadas con factores macroeconómicos o personales, nuestro equipo ofrece soluciones adaptadas a contextos complejos. Si usted está teniendo problemas financieros debido a un temor financiero y necesita ayuda profesional para navegar este desafío, dé el primer paso en línea con una solicitud de Análisis gratuito de deuda para crear un plan de acción resiliente.