Skip to content
LLÁMENOS HOY (844) 294-8369

¡Descubra cómo Consolidated Credit puede ayudarle!

Cómo alcanzar sus metas financieras

Planifique su futuro financiero de la mejor manera

En los últimos años, la comunidad hispana en Estados Unidos ha mostrado un creciente interés por mejorar su salud financiera. La más reciente encuesta realizada por Consolidated Credit ofrece una visión detallada de las metas, deudas y desafíos que enfrentan las familias hispanas en el país. En este análisis comparativo de los resultados obtenidos en los dos últimos años vemos la claridad de sus prioridades.

Pagar deudas de tarjetas de crédito es la prioridad número uno

En 2024, el 50.8% de los encuestados señaló que su principal objetivo financiero era pagar sus deudas de tarjetas de crédito. Esta cifra aumentó significativamente en 2025, alcanzando el 66.6%. Esta tendencia indica una mayor conciencia y determinación dentro de la comunidad para reducir las deudas de alto interés.

Por otro lado, la intención de mejorar el puntaje de crédito es otro de los puntos claves en lo que los hispanos tienen que enfocarse. En 2024 el 19.8% notó más interés en mejorarlo, este año esa cifra fue un poco menor (15.85%). Asimismo, la meta de crear un fondo de emergencia se redujo del 16% al 9% en el mismo período. Esta baja podría sugerir que, aunque la prioridad es eliminar deudas, otras áreas esenciales de la planificación financiera están recibiendo menos atención.

Deudas al inicio del año

El porcentaje de hispanos que comenzaron el año con deudas de tarjetas de crédito disminuyó ligeramente, pasando del 87.7% en 2024 al 83.22% en 2025. Aunque esta reducción es modesta, refleja un progreso positivo en la gestión de deudas dentro de la comunidad.

Estos datos indican una tendencia hacia la reducción de deudas significativas y un aumento en la proporción de deudas de menor saldo, lo que puede facilitar su gestión y pago si busca la ayuda correcta.

Estrategias para salir de deudas

Si comparamos los datos, las estrategias que más planean usar para eliminar sus deudas las personas se mantuvieron relativamente constantes entre ambos años. Los cambios son mínimos y siguen tomando como primera opción buscar un programa de consolidación de deudas.

Estas cifras reflejan lo constante que las personas han sido en tomar desiciones acertadas para salir de deudas, con un ligero aumento en la búsqueda de ingresos adicionales y la implementación de presupuestos, lo que indica un mayor interés en mejorar el manejo de sus finanzas.

¿Quiénes están más preocupados por sus finanzas?

Los resultados de la encuesta revelan que el grupo de edad más afectado por las deudas y, por lo tanto, el más preocupado por sus finanzas, es el de 40 a 54 años, representando el 49% de los encuestados. Esta etapa de la vida suele coincidir con mayores responsabilidades económicas, como el pago de hipotecas, la educación de los hijos, lo que puede explicar su mayor nivel de preocupación. Le sigue el grupo de 55 a 74 años con un 25%, quienes enfrentan desafíos financieros relacionados con la reducción de ingresos al acercarse o estar en la jubilación, así como la administración de sus ahorros.

Por otro lado, los jóvenes de 25 a 39 años representan el 23.65%, un grupo que, aunque en menor medida, también se ve impactado por deudas de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y los costos de establecer un hogar. Estos datos reflejan cómo las preocupaciones financieras varían según la etapa de la vida, destacando la necesidad de mejores estrategias de manejo de deuda y planificación a largo plazo.

Obstáculos para alcanzar sus objetivos financieros

Los principales obstáculos con los que las personas pueden enfrentarse para alcanzar sus objetivos financieros son preocupaciones económicas y personales. La pérdida del empleo es el desafío más grande, causando temor en el 42.66% de los encuestados, lo que resalta la inestabilidad laboral como una de las mayores amenazas para la seguridad financiera. La inflación, con un 35.2%, sigue siendo un factor crítico, ya que el aumento en el costo de vida impacta directamente la capacidad de ahorro y el pago de deudas. Las enfermedades, que preocupan al 18.88%, representan otro obstáculo importante, ya que los gastos médicos inesperados y la incapacidad temporal para trabajar pueden desestabilizar el presupuesto de una familia.

Finalmente, aunque en menor proporción, el divorcio, con un 3.26%, también es un factor que puede generar dificultades económicas debido a la división de bienes, el pago de manutención y la necesidad de reajustar las finanzas personales. Estos datos reflejan cómo factores externos e imprevisto.

La clave para lograr una mejor salud financiera radica en la educación, la planificación y el acceso a recursos adecuados. En Consolidated Credit, seguimos comprometidos con brindar orientación y herramientas que ayuden a la comunidad hispana a tomar el control de sus finanzas y alcanzar sus metas financieras. El primer paso hacia una vida libre de deuda comienza con la acción.

Usa esta Infografía

Metas Financieras 2025

Resultados de la última encuesta sobre metas financieras en la comunidad hispana 2025. Conozca cómo lograr sus objetivos este año….

Leer más