¿Cuándo fue la última vez que revisó su reporte de crédito? Tener buen crédito influye en todo, desde las tasas de interés que recibe en préstamos e hipotecas hasta su capacidad para obtener seguros. Pero los errores en su informe son más comunes de lo que piensa. De hecho, un estudio reciente de Consumer Reports y WorkMoney reveló que casi la mitad de nosotros tenemos errores escondidos en nuestros reportes.
¿No está seguro de por dónde empezar? ¡No se preocupe! Le explicaremos por qué mantener un control de su crédito es una decisión inteligente, le guiaremos paso a paso para hacerlo y le diremos qué medidas tomar si llega a detectar algún error.
Por qué debería revisar su reporte de crédito
Piense en su reporte de crédito como un informe financiero que muestra cómo ha manejado préstamos y cuentas de crédito a lo largo del tiempo. Los prestamistas utilizan esta información para generar su puntaje de crédito, un número de tres dígitos que les ayuda a decidir qué tan probable es que usted devuelva el dinero prestado. Cuanto más alto sea su puntaje, mejor será su crédito.
Muchas personas solo revisan este informe cuando están por hacer una compra grande, como un auto o una casa. Pero esperar tanto puede ser arriesgado. Cualquier error o señal de fraude podría estar perjudicando ya su solvencia, lo que podría traducirse en tasas de interés más altas o incluso en el rechazo de su solicitud de préstamo. Aunque puede corregir errores, eso lleva tiempo. Revisar su reporte de crédito con regularidad le permite detectar y abordar problemas temprano, dándose margen para corregirlos antes de que causen grandes dolores de cabeza financieros.
Su guía rápida para revisar y monitorear su crédito
¡Monitorear su crédito no tiene por qué ser complicado! La Ley de Informe Imparcial del Crédito (Fair Credit Reporting Act) facilita y hace gratuito revisar su informe. Aquí tiene una guía sencilla, paso a paso:
Paso 1: Obtenga sus reportes de crédito gratuitos
Vaya a AnnualCreditReport.com, el sitio oficial para reportes gratuitos de Equifax, Experian y TransUnion. Siga las indicaciones para verificar su identidad y solicitar sus informes: puede acceder a ellos semanalmente sin costo.
Lea cada informe con atención. Confirme que su información personal sea correcta, asegúrese de que cada cuenta listada le pertenezca y revise el historial de pagos de cada cuenta para comprobar su exactitud. Verifique las consultas recientes para asegurarse de que las reconoce y tome nota de cualquier elemento negativo, como pagos atrasados o cobros. Si detecta errores, sepárelos para disputarlos con la agencia.
Paso 2: Considere herramientas gratuitas de monitoreo de crédito (opcionales, pero útiles)
Muchos bancos, emisores de tarjetas de crédito e incluso algunos proveedores de reportes de crédito ofrecen herramientas gratuitas que le envían alertas cuando hay actividad nueva en su archivo de crédito. Pueden ayudarle a detectar posibles fraudes o errores más rápidamente que si solo revisa su reporte completo. Puede inscribirse a través de sus cuentas existentes o de servicios de confianza.
Paso 3: Configure alertas de cuenta (seguridad adicional y sencilla)
La mayoría de los bancos y emisores de tarjetas le permiten configurar alertas para transacciones grandes, actividad inusual o cambios en la información de su cuenta. Estas alertas pueden ayudarle a detectar uso no autorizado a tiempo.
Paso 4: Revise sus estados de cuenta mensuales
No se limite a pagar sus facturas: revise sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito cada mes. Asegúrese de que todos los cargos y transacciones sean suyos. Informe cualquier cosa sospechosa de inmediato a su banco o a la emisora de su tarjeta.
Qué hacer cuando detecte un problema
Si encuentra un error o sospecha de fraude, es importante actuar con rapidez para corregirlo. Aquí le explicamos qué hacer:
Reportar errores en su reporte de crédito
- Reúna pruebas: Junte los documentos que demuestren que la información es incorrecta.
- Presente una disputa con cada agencia: Comuníquese por escrito con Equifax, Experian y TransUnion por separado (el correo certificado es la mejor opción).
- Explique el error: Indique claramente qué está mal y por qué. Incluya copias de sus pruebas (conserve los originales).
- Incluya su información personal: Proporcione su nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, número de Seguro Social y una copia de su identificación.
- Espere los resultados: Las agencias tienen alrededor de 30 días para investigar y le enviarán sus conclusiones. Si no está de acuerdo con el resultado, puede añadir una declaración explicando su versión.
Reportar actividad fraudulenta
- Contacte a los acreedores afectados: Informe a las compañías sobre la actividad no autorizada. Hágalo también por escrito.
- Presente un reporte policial: Obtenga un informe que documente el robo de identidad.
- Coloque una alerta de fraude: Comuníquese con una agencia de crédito para que coloque la alerta en las tres. Considere congelar su crédito para una seguridad más sólida (debe hacerlo con cada agencia).
- Revise sus reportes de crédito: Verifique los tres reportes para detectar cualquier otra actividad sospechosa.
Contactar directamente a los acreedores
Si el problema en su reporte de crédito parece originarse por la forma en que un prestamista ha reportado la información, contactarlo directamente puede acelerar la resolución. Por ejemplo, si encuentra un detalle incorrecto como el saldo o el historial de pagos, busque la información de contacto del servicio al cliente (generalmente en los estados de cuenta o en el sitio web del acreedor) y explique el problema por escrito, incluyendo documentos que lo respalden. Mantenga un registro de toda la comunicación. Si el acreedor no corrige el problema, todavía puede disputar el error con las agencias de crédito.
Lidiar con errores o fraudes puede parecer abrumador, pero recuerde hacerlo paso a paso y guardar copias de toda la correspondencia.
Reflexión final
Este último trimestre del año es el momento perfecto para comprometerse a monitorear su crédito regularmente. Es su mejor defensa contra errores y fraudes, y una clave para mantener o reconstruir un puntaje de crédito saludable que le ayude a alcanzar sus metas financieras futuras. Además de revisar sus informes, recuerde que los buenos hábitos de crédito, como pagar las facturas a tiempo y manejar el uso del crédito con prudencia, tienen un gran impacto en su puntaje. También es fundamental proteger su información personal y mantenerse alerta ante posibles estafas. Así que, tome estas medidas proactivas y haga del monitoreo de su crédito una parte regular de su rutina financiera.