Las cooperativas de crédito para hispanos
Organizaciones sin fines de lucro que proveen servicios bancarios al igual que los bancos comerciales
Una gran cantidad de hispanos en Estados Unidos apenas procura servicios bancarios en las instituciones financieras del país.
Esto se debe mayormente a que los latinos sienten desconfianza y marginación en los bancos, debido a la barrera del lenguaje, el estatus migratorio, o porque simplemente se sienten desatendidos allí.
Pero existe una alternativa y merece la pena echarle un vistazo.
Cooperativas de crédito para hispanos: una alternativa para hallar tranquilidad
Los bancos no son el único tipo de empresa que puede brindarle servicios bancarios como cuentas de cheques y ahorro o préstamos. De hecho, tienen un equivalente que se enfoca precisamente en ayudar a la comunidad a la que sirven y no compiten por las ganancias que generen de sus clientes: las cooperativas de crédito.
Conocidas en inglés como credit unions, las cooperativas de crédito son organizaciones sin fines de lucro que proveen servicios bancarios al igual que los bancos comerciales.
Como sugiere el nombre, las cooperativas de crédito son propiedad de la comunidad a la que sirve, o sea que sus propios clientes, o socios, se convierten en codueños de la organización. Una junta de directores voluntarios es elegida democráticamente por todos los miembros para manejar la empresa.
Las cooperativas le sirven a comunidades específicas, por lo que sus sistemas de membresía se basan en un vínculo común entre sus socios, llamado “área de membresía” según MyCreditUnion.gov. Por ejemplo, existen cooperativas para personas que trabajen en una misma industria, que vivan en una misma área geográfica, o que compartan una característica demográfica.
Es así como llegamos a las cooperativas de crédito para los hispanos.
Una alternativa para los hispanos que evitan los bancos tradicionales
Debido a la naturaleza comercial de los bancos, sus operaciones están orientadas a generar ganancias a través de la competencia y el mercadeo agresivo. Es común que los hispanos puedan sentir desconfianza o incomodidad con este tipo de negocio, especialmente si no dominan el inglés, o no conocen bien el sistema financiero de Estados Unidos.
Existen cooperativas y organizaciones dirigidas específicamente a satisfacer las necesidades bancarias de los hispanos en Estados Unidos sin tener que enfrentarse los bancos tradicionales.
NLCUP
La Red de Cooperativas de Crédito y Profesionales Latinos (NLCUP, por sus siglas en inglés) se estableció en 2006 para abogar por la inclusión económica de los hispanos y desarrollar una alianza de cooperativas de crédito que promuevan el desarrollo económico de comunidades latinas en todo el país.
Juntos Avanzamos
Juntos Avanzamos es un programa de designación que identifica a cooperativas de crédito enfocadas en las necesidades financieras de hispanos e inmigrantes, sin importar su situación migratoria.
Actualmente, Juntos Avanzamos cuenta con 108 cooperativas designadas en 26 estados, y entre sus prácticas comunes están:
- Aceptación de identificación personal extranjera, como identificación estatal, Matrícula Consular o pasaportes
- Servicios bancarios asequibles, como cambio de cheques, giros, y préstamos para construir crédito
- Servicios y atención al cliente en español
- Disposición a educarle sobre cómo funcionan los servicios y el sistema bancario de Estados Unidos
Puede encontrar una lista de cooperativas de crédito para hispanos, por estado, en este artículo de&NerdWallet (en inglés).