Los errores con el manejo del dinero se han vuelto más frecuentes con el tiempo debido al aumento del gasto y a la disminución del ahorro en la vida de los consumidores
El hábito de los consumidores en cuanto al gasto, el ahorro y el manejo del dinero ha cambiado con el pasar de los años y esto significa que la manera de comprar o pagar los servicios también ha cambiado.

Según una encuesta del Census Bureau (en inglés) sobre el gasto de los consumidores en Estados Unidos, en donde se tomo en cuenta la opinión de 129.549 estadounidenses, el 41% de sus ingresos se designa a gastos relacionados a hipoteca o renta de vivienda. El siguiente mayor costo de los consumidores en Estados Unidos es el transporte, el cual toma el 16% de los ingresos. Esto incluye pago de automóvil, servicios o transporte público.
Los gastos que le siguen son comida, salud y servicios del hogar con 14, 8 y 7% de gasto respectivamente.
Usa esta Infografía
Una vida sin deudas
La infografia nos muestra estrategias para librarse de las 4 fuentes principales de las deudas de tarjetas de credito…
Leer másEn una investigación en inglés similar de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) durante el 2016, se dio a conocer que el ingreso anual promedio era de $74.664 antes de los impuestos incluyendo seguro social, retiro u otros ingresos. Sin embargo, a pesar de que la cifra se ve aceptable, los gastos de renta o hipoteca, transporte, comida, educación, salud, servicios, entre otros, solo deja $6.863 para emergencias, ahorros y gastos de esparcimiento.
Según la compañía Statista, el promedio de ahorro en los Estados Unidos en mayo de este año fue del 6.8% del ingreso mensual. En la misma investigación se pudo comprobar que los meses del año en que la gente ahorra más es en enero. Durante el 2016, 2017 y 2018 el promedio de ahorro fue de 7.7%, 7.2% y 7.4% respectivamente.
Mientras tanto, la deuda de tarjetas de crédito al nivel nacional llegó al billón de dólares en marzo de este año, confirmó la oficina de la Reserva Federal en inglés. El promedio de deuda individual es los adultos residentes es de $4.087, mientras que para los estadounidenses es de $5.839.
Según la PWC, el hábito de gastar ya no solo es influenciado por la necesidad, hay más rasgos que influyen en la decisión de comprar algo. La PWC destacó dos:
- La modalidad de compra: La compra personal en la tienda ya no se hace por falta de otras vías, sino por una interacción social y la experiencia que puede agradar más al consumidor. Mientras tanto, la compra on-line, sigue en aumento para aquellas compras rutinarias.
- Las redes sociales: Esta categoría también incluye las aplicaciones de tiendas y los correos electrónicos que mandan las marcas. Sin embargo, las redes sociales se han vuelto las más influenciadoras para hacer que los consumidores gasten más de lo que deberían.
Debido a que el hábito de consumo y de gasto han cambiado, los errores que se pueden cometer con el dinero son muchísimos. Sin embargo, nuestros expertos listaron los 5 errores más comunes en el manejo del dinero durante un Facebook Live. Allí podrá conocer aquellos traspiés que pueden llevarlo a grandes deudas o problemas financieros más difíciles de reparar.
5 errores comunes en el manejo del dinero
El hábito de los consumidores en cuanto al gasto, el ahorro y el manejo del dinero ha cambiado con el pasar de los años, esto hace que se cometan muchos errores con el dinero y nuestros expertos, a continuación, se los presentarán.
El hábito de los consumidores en cuanto al gasto, el ahorro y el manejo del dinero ha cambiado con el pasar de los años, esto hace que se cometan muchos errores con el dinero y nuestros expertos, a continuación, se los presentarán.
A continuación, le listamos un resumen de los errores más comunes en el manejo del dinero:
- No tener un presupuesto para monitorear tus gastos
La base de toda la economía del hogar depende de un presupuesto mensual en el que se detalle cuánto dinero ingresa al hogar y cuánto sale, especificando en qué se gasta y en que momento del mes se debe disponer de ese dinero.
En este presupuesto debe ser lo más específico que pueda y dar espacio a gastos pequeños como la mesada de sus hijos y tan recurrentes como llenar el tanque de gasolina de los autos del hogar. Esto lo ayudará a no retrasarse en sus cuentas y a darse cuenta en qué está derrochando su dinero.
- Gastar más de lo que gana
Este error está ligado al anterior. Esto sucede muchas veces cuando intenta darse un gusto o cambiar, por ejemplo, su carro por uno más nuevo cuando no ha terminado de pagar el anterior. Por más que sienta que se está beneficiando por algo de mayor calidad, las mensualidades pueden que no se adapten a su presupuesto.
Esto también puede suceder al cargar servicios públicos u otro tipo de cuentas a sus tarjetas de crédito porque sus ingresos no le permiten llegar a final de mes y usa su crédito para completar las cuentas. Esto hace que, con el tiempo, su deuda de tarjeta de crédito aumente y no logre ponerse al día con su deuda.
- No tomar en cuenta su historial de crédito o puntaje de crédito
El buen o mal manejo del dinero define su puntaje crediticio y este, a su vez, lo beneficiará en los compromisos financieros que adquiera en el futuro. Por ejemplo, si mantiene un buen puntaje de crédito, el APR de sus tarjetas de crédito y el interés del financiamiento de su automóvil serán más bajos. Es decir, cada vez que se retrase en el pago de alguna cuenta, recuerde que está perjudicando su puntaje de crédito y su futuro financiero.
- No ahorrar un porcentaje de su ingreso
Restarle importancia al ahorro es uno de los errores más comunes que puede cometer con el dinero, dado que debe concientizar que, para cualquier emergencia o su retiro, es necesario contar con dinero seguro.
Una técnica para iniciar el hábito del ahorro es “páguese a usted primero”, esta consiste en guardar automáticamente un porcentaje de su dinero al instante en que recibe su paga. Esto le hará saber con cuánto dinero dispone realmente y así no usará el dinero que pretendía ahorrar.
- No tener un objetivo financiero
Ahorrar semanalmente no servirá de nada si no tiene un objetivo financiero para ese dinero. Ese objetivo puede ser desde pagar la deuda de la tarjeta de crédito hasta la inicial de la compra de una vivienda. Además, también es bueno pensar en planes de inversiones con poco riesgo para así multiplicarlo y tener mayores recursos en el futuro.
Ocúpese de sus errores con el dinero para que ellos no le ocasionen problemas en sus finanzas
Pequeño error: Pasar por alto multas de la antigua biblioteca o de tickets por estacionamiento
Gran complicación: Para recaudar ingresos, muchas bibliotecas y municipios de los EE. UU. están enviando las deudas impagas a las agencias de cobro.
Una vez que una agencia se hace cargo de su deuda, incluso si solo fuera de $20, puede contar con una gran diferencia en su puntaje crediticio de 100 puntos o más, según Craig Watts, vocero de Fair Isaac Corp., la compañía de administración financiera que desarrolló el puntaje de crédito FICO, un número que determina el historial de crédito de un prestatario.
Reduzca sus pérdidas: Ocúpese de las multas y los tickets tan pronto como tome conocimiento y asegúrese de que los pagos aparezcan en su cuenta bancaria. Si la biblioteca, o la agencia de la ciudad no los recibe ni los procesa, su cuenta se considerará morosa. Además, verifique su reporte de crédito (es gratis) al menos una vez al año (annualcreditreport.com). Si encuentra una deuda allí que no sea suya, siga los pasos de la agencia de reportes crediticios para disputar el cargo.
Pequeño error: Llevar un gran o pequeño saldo de tarjeta de crédito
Gran complicación: Si cumple solo con el pago mensual mínimo con un saldo de $2,200 (la cantidad que el consumidor promedio tiene), podría tardar 12 años para borrarla de su tarjeta. En ese momento, habrá pagado un interés adicional de $1,968 (calculado con un modesto 14%).
Reduzca sus pérdidas: Si ya tiene un saldo pendiente, busque maneras de aumentar los pagos. Si eso no es posible, solicite un préstamo personal en un banco o de una cooperativa de crédito para pagar la tarjeta, sugiere Kathryn Nusbaum, directora general de Middle America Planning, una firma de consejería financiera en Pittsburgh. Algunos préstamos personales no están garantizados por un activo (por lo tanto, si usted no paga, no perderá su automóvil, por ejemplo), y sus tasas tienden a ser más bajas que las de las tarjetas de crédito.
Pequeño error: Perder o enviar tarde un pago de la hipoteca
Gran complicación: «Un pago tardío de la hipoteca puede afectar 100 puntos a su puntaje crediticio de la noche a la mañana, lo que afectará su capacidad para obtener las mejores tasas de interés sobre préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y cosas por el estilo», dijo Watts.
Reduzca sus pérdidas: «Si no puede hacer su pago, llame a su prestamista de inmediato», dijo April Lewis-Parks, directora de educación de Consolidated Credit. «Tienen departamentos de mitigación de pérdidas y dificultades que pueden resolver otro acuerdo de pago para usted durante seis meses.
Pequeño error: Esperar demasiado para enviar (o verificar) un reclamo de seguro de salud fuera de la red
Gran complicación: Ambos, tanto usted como su médico, podrían ser intimados por la compañía de seguros, y a su vez, el médico podría exigirle a usted la tarifa completa.
Reduzca sus pérdidas: Conozca el «límite de presentación a tiempo» de su compañía de seguros, aconsejó Nora Johnson, vicepresidenta de Medical Billing Advocates of America, un grupo de defensa del consumidor en Salem, Virginia. Si presentó el reclamo tarde y adeuda la tarifa completa, consulte a un defensor de facturación (vaya a billadvocates.com para encontrar uno en su área), quien puede negociar lo que debe. Si el consultorio del médico se presentó tarde, pero trata de cobrarle la tarifa completa, pague su coseguro y dispute el resto de la factura con el consultorio del médico. Ellos hicieron tarde la registración así que deberían absorber la diferencia, dijo Johnson.
Pequeño error: Realizar un reclamo insignificante en el seguro de su propiedad
Gran complicación: Puede hacer que aumenten sus primas mensuales y podría ser descartado como cliente. Si es descartado, podría ser difícil encontrar otra cobertura, ya que la mayoría de las compañías comparten informaciones de reclamo.
Reduzca sus pérdidas: Antes de presentar un reclamo, hable con su agente para que lo ayude a decidir si realiza el reclamo, informó Lamont Robinson II, un agente de seguros con sede en Chicago para Allstate. Debe pagar las pequeñas reparaciones (menos de $1,000 o menos que su deducible) de su bolsillo. Además, elevar su deducible a alrededor de $2,500 puede reducir su prima y evitar que realice reclamos menores.
Pequeño error: Retirar su 401 (k) cuando deja su trabajo
Gran complicación: La pérdida de ganancias futuras sustanciales. En 20 años, $2,500, el retiro promedio de 401 (k), puede crecer a $11,652 (con un rendimiento anual promedio del 8%).
Reduzca sus pérdidas: «Transfiera los fondos a una IRA personal para que su dinero continúe creciendo, con impuestos diferidos», dijo Dean Schmitz del Grupo Principal, en Des Moines, uno de los mayores proveedores estadounidenses de planes 401 (k) patrocinado por el empleador. En la mayoría de los casos, quienes cambian de trabajo con frecuencia, pueden transferir múltiples 401 (k) en una única cuenta si los tipos de inversiones son los mismos.
Pequeño error: No pagar un préstamo estudiantil mientras no está trabajando
Gran complicación: Si deja de pagar un préstamo de $20,000 con una tasa de interés del 6.8% durante 12 meses, pagará $1,360 adicionales en intereses y tarifas, además de su préstamo original y los cargos acumulados.
Reduzca sus pérdidas: Informe a su proveedor de préstamos que no tiene trabajo. Por ley, todos los prestamistas deben ofrecer programas para clientes que experimentan dificultades económicas, dijo Martha Holler, vocera de Sallie Mae, el mayor proveedor de préstamos estudiantiles del país.
Una opción: «Aplazamiento, que es un período que se establece en el que puede no realizar pagos y el gobierno puede pagar los intereses», aseguró Holler. Si no califica para un aplazamiento, pregunte por una indulgencia, lo que le permitirá dejar de hacer pagos temporalmente y considerarse como hechos en tiempo en su cuenta. Pero el interés continuará acumulándose, por lo que terminará debiendo dinero adicional al final del período de su préstamo.
Si en el pasado cometió alguno de estos errores con el dinero y lo llevaron a mantener deudas de tarjetas de crédito, nosotros podemos ayudarlo. Llámenos al (888) 402-3284 y un consejero de crédito certificado lo ayudará gratuitamente a evaluar el estado de sus finanzas personales y a darle la salida más conveniente a sus deudas.
Consolidated Credit tiene más de 25 años ayudando a más de 6 millones de personas a saldar sus deudas de tarjetas de crédito. ¡Llámenos!