La temporada de graduaciones se acerca. Mientras celebra este importante logro, recuerde que responsabilidades como la búsqueda de empleo, la renta de vivienda y el pago de préstamos estudiantiles están a la vuelta de la esquina.
Afrontar esta transición puede ser un desafío. Ya sea usted un recién graduado o un padre que brinda apoyo, estamos aquí para ayudarle. En esta guía, encontrará información clave sobre cómo manejar el pago de préstamos estudiantiles y consejos útiles para planificar con anticipación.
Obtenga información sobre su préstamo
Lo primero que debe hacer es conocer los detalles de su préstamo, como el prestamista, el saldo y el estado de pago. Esta información le permitirá elegir el mejor plan de pago y evaluar posibles opciones de condonación. Aquí le explicamos cómo encontrar estos detalles:
- Préstamos federales: Inicie sesión en StudentLoans.gov para ver el monto de sus préstamos, los prestamistas y el estado de pago de todos sus préstamos federales.
- Préstamos privados: Si sus préstamos no aparecen en StudentLoans.gov, es probable que sean privados. Revise un estado de cuenta reciente o los documentos originales del préstamo. Si no encuentra información, comuníquese con su escuela para obtener ayuda.
Al hacer un seguimiento de los detalles de su préstamo, podrá tomar decisiones informadas sobre su estrategia de pago.
Elija un plan de pago
Los planes de pago varían según el tipo de préstamo, ya sea federal o privado. Al seleccionar un plan, considere sus ingresos y gastos. Conociendo sus opciones de pago y eligiendo el plan adecuado, podrá ahorrar dinero y gestionar su deuda estudiantil de manera más efectiva.
Planes de pago para préstamos estudiantiles federales
El simulador de préstamos del Departamento de Educación puede ayudarle a estimar sus pagos y el monto potencial de condonación bajo diferentes planes de pago. Aquí le presentamos un resumen de algunas opciones para quienes tienen préstamos federales:
- Plan de pago estándar: Es el plan predeterminado a 10 años con pagos mensuales fijos. Aunque es sencillo, puede no ser la opción más asequible, especialmente para quienes tienen saldos elevados.
- Plan IDR (Income-driven Repayment): Ajustan su pago mensual según sus ingresos y el tamaño de su familia. Son ideales para recién graduados con salarios iniciales bajos. Sin embargo, pueden extender el período de pago hasta 25 años.
- Plan ahorro para una educación valiosa (SAVE, por sus siglas en inglés): Limita los pagos mensuales al 5% del ingreso discrecional para préstamos de pregrado y al 10% para préstamos de posgrado. Los prestatarios con ingresos bajos pueden calificar para pagos de $0 al mes. Después de 20 o 25 años de pagos calificados, el saldo restante del préstamo puede ser perdonado.
- Plan PAYE (Pay As You Earn): Establece pagos mensuales en un 10% de su ingreso discrecional y ofrece la posibilidad de condonación de deuda después de 20 años de pagos consistentes.
- Plan IBR (Income-Based Repayment): Limita los pagos mensuales a un porcentaje de su ingreso discrecional, generalmente el 10% o 15%, dependiendo de la fecha en que solicitó el préstamo. Después de 20 o 25 años de pagos, cualquier saldo restante puede ser condonado.
- Plan ICR (Income-Contingent Repayment): Calcula los pagos en función de su ingreso y el tamaño de su familia. Tras 25 años de pagos consistentes, cualquier saldo restante puede ser condonado.
Planes de pago para préstamos estudiantiles privados
Las opciones de pago para préstamos estudiantiles privados varían significativamente según el prestamista. Es importante revisar los documentos de su préstamo o comunicarse directamente con su prestamista para conocer los detalles. Algunas opciones comunes incluyen:
- Pago estándar: Pagos mensuales fijos durante un período determinado (generalmente de 5 a 20 años).
- Pago graduado: Comienza con pagos más bajos que aumentan gradualmente con el tiempo.
- Pago extendido: Plazos de pago más largos (a menudo de 15 a 25 años) con pagos mensuales más bajos.
- Pago basado en ingresos (limitado): Algunos prestamistas pueden ofrecer planes basados en ingresos, pero son menos comunes y pueden tener requisitos de elegibilidad más estrictos en comparación con las opciones de préstamos federales.
Comprender sus opciones de pago y elegir el plan adecuado le permitirá ahorrar dinero y gestionar su deuda estudiantil de manera más eficiente.
Averigüe cuándo vence su primer pago
¡No pase por alto su primer pago! Si lo hace, podría enfrentar cargos por pagos atrasados y afectar su puntaje de crédito. La buena noticia es que la mayoría de los préstamos estudiantiles ofrecen un período de gracia antes del vencimiento del primer pago. Después de finalizar sus estudios, este período le brinda tiempo para encontrar empleo, explorar opciones de pago y aliviar la carga financiera inmediata después de la graduación. También puede usar este tiempo para continuar con estudios adicionales.
- Préstamos Federales Stafford: Generalmente tienen un período de gracia de seis meses.
- Préstamos Federales Perkins: Ofrecen un período de gracia de nueve meses.
- Préstamos Federales PLUS: Pueden calificar para un aplazamiento de seis meses.
- Préstamos Estudiantiles Privados: Los períodos de gracia varían considerablemente. Revise sus documentos o comuníquese con su prestamista para conocer los detalles.
Nota importante: Estas son pautas generales. Confirme los términos específicos con su prestamista. Además, tenga en cuenta que, aunque el período de gracia ofrece un alivio temporal, en algunos préstamos los intereses continúan acumulándose, lo que podría aumentar el saldo total adeudado.
Si las cosas se complican…
¡No entre en pánico! Si enfrenta desempleo, problemas de salud u otras circunstancias imprevistas que dificulten el pago, existen opciones disponibles para ayudarle a manejar su deuda.
Préstamos federales para estudiantes
Es posible que sea elegible para un aplazamiento (deferment) o tolerancia (forbearance), lo que permite pausar temporalmente los pagos. Sin embargo, en muchos casos, los intereses seguirán acumulándose. Si es posible, realice pagos solo de intereses para evitar un aumento en el saldo total de su deuda. Para dificultades financieras a largo plazo, considere los planes de pago basados en ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que pueden reducir significativamente sus pagos mensuales y ofrecer una posible condonación de préstamos.
Préstamos estudiantiles privados
Las opciones de pago para préstamos privados varían según el prestamista. Comuníquese directamente con su entidad financiera para conocer alternativas como aplazamientos, períodos de tolerancia o planes de pago ajustados a su situación.
Piense en su futuro financiero
Los préstamos estudiantiles pueden afectar sus finanzas durante años, pero también es fundamental planificar otros aspectos clave para su estabilidad económica.
- Fondo de Emergencia: Aproveche su período de gracia para ahorrar al menos $1,000 para emergencias.
- Ahorro para la Jubilación: Una vez que comience a trabajar a tiempo completo, procure destinar entre el 10% y el 15% de sus ingresos a un plan de retiro, como un 401(k). Ahorrar desde temprano beneficiará enormemente su crecimiento financiero a largo plazo.
- Bienestar Financiero: Consulte si su empleador ofrece programas de asesoramiento financiero y aproveche estos recursos.
- Asistencia para el Pago de Préstamos: Algunas empresas ofrecen beneficios de pago de préstamos estudiantiles; explore estas opciones para reducir su deuda más rápidamente.
- Deducciones Fiscales: Puede deducir los intereses de su préstamo estudiantil en sus impuestos. No olvide reclamar esta deducción para ahorrar dinero.
Al tomar estas medidas proactivas después de graduarse, podrá tener el control de sus finanzas, reducir el estrés y prepararse para un futuro más seguro y satisfactorio.